Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-INE-EDSA-2023
ENCUESTAS

ENCUESTA DE DEMOGRAFÍA Y SALUD 2023

Bolivia, 2023
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación April 11, 2025 Visitas a la página 75882 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Otros materiales
Cuestionario Hogar EDSA 2023
Descargar [PDF, 2.26 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
language Español
Descripción El Cuestionario Hogar EDSA 2023 es un instrumento de recolección de datos utilizado en el marco de la Encuesta de Demografía y Salud de Bolivia (EDSA), edición 2023. Su objetivo principal es obtener información detallada sobre las condiciones socioeconómicas, salud, educación y vivienda de los hogares en todo el país, con el fin de proporcionar una base confiable para la toma de decisiones en políticas públicas de salud, desarrollo social y bienestar.
Tabla de contenidos 1. Cuestionario del Hogar, que tiene como objetivo captar información tanto en el área social, como en el área económica del hogar y consta de 6 secciones, que son:
- Sección I. Composición del hogar
- Sección II. Educación
- Sección III. Salud
- Sección III - A. Enfermedades no transmisibles
- Sección III - B. Sistema único de salud
- Sección III - C. Atención integral de personas con discapacidad
- Sección IV. Características de la vivienda
- Sección V. Sal yodada, peso y talla de mujeres, hombres, niñas y niños
- Sección VI. Medición de hemoglobinaen mujeres y niñas y niños
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1223
Cuestionario Mujer EDSA 2023
Descargar [PDF, 2.44 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
language Español
Descripción El Cuestionario Mujer EDSA 2023 es un instrumento de recolección de datos diseñado específicamente para capturar información sobre la salud, condiciones sociales y reproductivas de las mujeres en Bolivia. Este cuestionario forma parte de la Encuesta de Demografía y Salud de Bolivia (EDSA), edición 2023, y se enfoca en las mujeres en edad fértil (de 12 a 49 años) para proporcionar datos relevantes sobre su bienestar, acceso a servicios de salud, y condiciones de vida.
Tabla de contenidos El Cuestionario Individual de Mujeres consta de 11 secciones, que son:
- Sección I. Antecedentes de la entrevistada
- Sección II. Reproducción
- Sección III. Anticoncepción/Planificación familiar
- Sección IV. Embarazo, parto, puerperio y lactancia
- Sección V. Alimentación y cobertura de salud
- Sección VI. Nupcialidad y actividad sexual
- Sección VII. Preferencias de fecundidad
- Sección VIII. Antecedentes del esposo/compañero y empleo de la entrevistada
- Sección IX. VIH/SIDA e Infecciones de transmisión sexual
- Sección X. Otros asuntos relacionados con la salud
- Sección XI. Violencia a las mujeres
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1224
Cuestonario Hombre EDSA 2023
Descargar [PDF, 2.17 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
language Español
Descripción El Cuestionario Hombre EDSA 2023 es una herramienta de recolección de datos diseñada para el Estudio de Demografía y Salud de Bolivia (EDSA), en su edición de 2023. Este cuestionario tiene como objetivo obtener información detallada sobre la salud y fecundidad de los hombres en Bolivia(de 15 a 64 años de edad), con especial énfasis en la salud reproductiva, el acceso a servicios de salud, los comportamientos preventivos y los factores sociales que influyen en su calidad de vida.
Tabla de contenidos El Cuestionario Individual de hombre consta de 8 secciones, que son:
- Sección I. Antecedentes del entrevistado
- Sección II. Reproducción
- Sección III. Anticoncepción/Planificación familiar
- Sección IV. Nupcialidad y actividad sexual
- Sección V. Preferencias de fecundidad
- Sección VI. Participación en el cuidado de la salud
- Sección VII. VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual
- Sección VIII. Violencia al hombre
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1225
Cuestonario Primera Infancia EDSA 2023
Descargar [PDF, 1.74 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
language Español
Descripción El Cuestionario Primera Infancia EDSA 2023 es una herramienta diseñada para recolectar datos específicos sobre el bienestar, desarrollo y condiciones de vida de niños y niñas en la primera infancia en Bolivia, en el marco de la Encuesta de Demografía y Salud de Bolivia (EDSA), edición 2023. Este cuestionario tiene como objetivo principal proporcionar información detallada sobre las condiciones de salud, nutrición, educación y entorno familiar de los niños y niñas menores de 6 años, lo que permite evaluar el acceso y la calidad de los servicios destinados a su desarrollo integral.
Tabla de contenidos Ell Cuestionario de Primera Infancia, el cual consta de siete (7) secciones:
- Sección I. Cuidador principal
- Sección II. Cuidado, ateción y buen trato
- Sección III. Nutrición
- Sección IV. Salud general
- Sección V. Inmunización y suplemento de micronutrientes
- Sección VI. Enfermedades Agudas
- Sección VII. Educación y estimulación
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1226
Manual entrevistador(a) EDSA 2023
Descargar [PDF, 11.7 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
language Español
Descripción El Manual del Entrevistador(a) EDSA 2023 es un documento clave que proporciona a los entrevistadores una guía detallada sobre cómo llevar a cabo el proceso de recolección de datos para la Encuesta de Demografía y Salud de Bolivia (EDSA), edición 2023. Este manual está diseñado para asegurar que los entrevistadores comprendan y sigan los procedimientos correctos al administrar los cuestionarios, garantizando la calidad y precisión de los datos recolectados.
Tabla de contenidos ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 ¿Qué es la EDSA 2023?
1.2 ¿Cuáles son los objetivos?
1.3 ¿Cómo estamos organizados para lograr estos objetivos?
1.4 Nuestra estructura operativa
1.5 ¿Qué disposiciones legales respaldan a la EDSA 2023?

2. ASPECTOS OPERATIVOS
2.1 ¿Quiénes conducen la EDSA 2023?
2.1.1 Funciones del/la Supervisor/a de Campo
2.1.2 Funciones de la Entrevistadora
2.1.3 Funciones del/a Antropometrista
2.1.4 Funciones del Entrevistador hombre/pruebas de anemia
2.2 ¿Dónde y cuándo se realizará la EDSA 2023?
2.3 ¿Con qué instrumentos de recolección de datos?
2.4 ¿Quiénes serán entrevistados/as?
2.5 ¿Qué técnica de recolección de datos se utilizará?

3. OPERATIVO DE CAMPO
3.1 ¿Cómo procederemos en campo?
3.1.1 Un Plan de Recorridos y su Cronograma
3.1.2 ¿Quién es Residente habitual?
3.1.3 ¿Quién es considerado el jefe/a de hogar?
3.1.4 ¿Quiénes son considerados miembros del hogar?
3.1.5 ¿Quiénes NO son considerados miembros del hogar?
3.2 Fases del trabajo de campo
3.2.1 Primera fase: Listado de viviendas (llenado del formulario LV - 03)
3.2.2 Segunda Fase: Selección de Viviendas Objeto de Estudio
3.2.3 Tercera Fase: Aplicación de la entrevista
3.3 Monitoreo

4. DEFINICIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DEL LISTADO DE VIVIENDAS
4.1 Revisión conceptual
4.1.1 ¿Qué es la cartografía estadística?
4.1.2 ¿Qué es la Cartografía Digital OFFLINE?
4.1.3 ¿Qué es cartografía digital ONLINE?
4.1.4 ¿Qué es una comunidad?
4.1.5 ¿A qué se denomina Manzana?
4.1.6 Área Amanzanada
4.1.7 Área Dispersa
4.1.8 ¿Qué es un Perímetro?
4.1.9 ¿Qué es un Predio?
4.1.10 ¿Qué es una edificación?
4.1.11 ¿Qué es una Vivienda?
4.1.12 ¿Qué es una Vivienda colectiva?
4.1.13 ¿A qué se denomina Hogar?
4.1.14 ¿Qué es una Unidad Primaria de Muestreo (UPM)?
4.2 Orientación en terreno
4.2.1 ¿Cómo debes orientarte en el terreno?
4.3 Tipos de recorridos en el área de trabajo
4.3.1 Recorrido del área de trabajo en el área amanzanada
4.3.2 Recorrido del área de trabajo en el Área Dispersa
4.4 Modificaciones más comunes en la UPM
4.4.1 División de la manzana
4.4.2 Nuevas manzanas
4.4.3 Unión de manzana
4.4.4 Unión de manzanas de diferentes UPM (Adicional Forzosa)
4.5 Actualización: Listado de Viviendas LV-03
4.5.1 ¿Qué es el Formulario de Listado de Viviendas LV-03 (Área Amanzanada/Área Dispersa)?
4.5.2 ¿Quién es la persona informante del Formulario LV-03?
4.5.3 ¿Cómo debes llenar el Formulario LV-03?

5. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE CAMPO
5.1 Fase 1: Capacitación sobre contenidos de la encuesta y sus instrumentos
5.2 Fase 2: Prácticas y manejo de los instrumentos

6. ¿CÓMO PROCEDER PARA LLENAR LOS CUESTIONARIOS?
6.1 Tipos de Preguntas
6.2 Flujos de información
6.3 Filtros
6.4 ¿Cómo llenar el Calendario?
6.5 ¿Cómo corregir los Errores?
6.6 ¿Qué es una entrevista incompleta?
6.7 ¿Cómo revisar los Cuestionarios Finalizados?

7. LLENADO DE LA CARÁTULA DEL CUESTIONARIO DEL HOGAR
7.1 Datos para la Carátula de los cuestionarios: Hogar, Hombre, Mujer y Primera Infancia
7.1.1 Identificación (sección A)
7.1.2 Ubicación Geográfica (Sección B)
7.1.3 Georreferenciación (Sección C)
7.1.4 Dirección de la Vivienda (Sección D)
7.1.5 Datos de Control (Sección E - Hogar)
7.1.6 Resumen de las Visitas a la Vivienda (Sección F)
7.1.7 Personal de la Encuesta

8. LLENADO DE LOS CUESTIONARIOS DE LA EDSA 2023
8.1 CUESTIONARIO DEL HOGAR
8.1.1 SECCIÓN I. COMPOSICIÓN DEL HOGAR
8.1.2 SECCIÓN II. EDUCACIÓN (Personas de 4 años o más)
8.1.3 SECCIÓN III. SALUD
8.1.4 SECCIÓN IV. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
8.1.5 SECCIÓN V. SAL YODADA, PESO Y TALLA DE MUJERES, HOMBRES Y NIÑAS/OS
8.1.6 SECCIÓN VI. MEDICIÓN DE HEMOGLOBINA EN MUJERES Y NIÑAS/OS
8.2 CUESTIONARIO DE LA MUJER
8.2.1 SECCIÓN I. ANTECEDENTES DE LA ENTREVISTADA
8.2.2 SECCIÓN II. REPRODUCCIÓN
8.2.3 SECCIÓN III. ANTICONCEPCIÓN/PLANIFICACIÓN FAMILIAR
8.2.4 SECCION IV. EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
8.2.5 SECCIÓN V. ALIMENTACIÓN Y COBERTURA DE SALUD
8.2.6 SECCIÓN VI. NUPCIALIDAD Y ACTIVIDAD SEXUAL
8.2.7 SECCIÓN VII. PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD
8.2.8 SECCIÓN VIII. ANTECEDENTES DEL ESPOSO/COMPAÑERO Y EMPLEO DE LA ENTREVISTADA
8.2.9 SECCIÓN IX. VIH/SIDA E ITS (INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL)
8.2.10 SECCIÓN X. OTROS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SALUD
8.2.11 SECCIÓN XI. VIOLENCIA A LAS MUJERES
8.3 CUESTIONARIO DE HOMBRE
8.3.1 SECCIÓN I: ANTECEDENTES DEL ENTREVISTADO
8.3.2 SECCIÓN II: REPRODUCCIÓN
8.3.3 SECCIÓN III. ANTICONCEPCIÓN/PLANIFICACIÓN FAMILIAR
8.3.4 SECCIÓN IV. NUPCIALIDAD Y ACTIVIDAD SEXUAL
8.3.5 SECCIÓN V. PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD
8.3.6 SECCIÓN VI. PARTICIPACIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD
8.3.7 SECCIÓN VII. VIH/SIDA E ITS (INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL)
8.3.8 SECCIÓN VIII. VIOLENCIA AL HOMBRE
8.4 CUESTIONARIO PRIMERA INFANCIA
8.4.1 SECCIÓN I. CUIDADOR PRINCIPAL
8.4.2 SECCIÓN II. CUIDADO, ATENCIÓN Y BUEN TRATO
8.4.3 SECCIÓN III: NUTRICIÓN
8.4.4 SECCIÓN IV. SALUD GENERAL
8.4.5 SECCIÓN V. INMUNIZACIÓN Y SUPLEMENTOS DE MICRONUTRIENTES
8.4.6 SECCIÓN VI. ENFERMEDADES AGUDAS (NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS)
8.4.6.1 SECCIÓN VI-A: ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
8.4.6.2 SECCIÓN VI-B: INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)
8.4.7 SECCIÓN VII: EDUCACIÓN Y ESTIMULACIÓN (MENORES DE 6 AÑOS DE EDAD)
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1227
Manual del monitor EDSA 2023
Descargar [PDF, 5.04 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
language Español
Descripción El Manual del Técnico Monitor EDSA 2023 es una guía detallada diseñada para proporcionar a los técnicos monitores las instrucciones necesarias para llevar a cabo sus funciones en el marco de la Encuesta de Demografía y Salud 2023 (EDSA 2023). Este documento se estructura en secciones que abarcan desde aspectos generales sobre la encuesta, objetivos y organización del trabajo, hasta procedimientos específicos sobre las actividades de monitoreo, supervisión y control de calidad en campo.
Tabla de contenidos ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MONITOREO
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO
3.1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN
3.2 ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE MONITOREO
3.3 SISTEMA DE MONITOREO, FLUJO DE TRABAJO DEPARTAMENTAL
3.4 SISTEMA DE MONITOREO, FLUJO DE TRABAJO NACIONAL

4. TAREAS, FUNCIONES Y MATERIALES
4.1 TAREAS Y FUNCIONES SUPERVISOR/A DE MONITOREO DEPARTAMENTAL
4.2 TAREAS Y FUNCIONES TÉCNICO/A DE MONITOREO DEPARTAMENTAL
4.3 MATERIAL DE TRABAJO SUPERVISOR/A DE MONITOREO Y TÉCNICO/A DE MONITOREO DEPARTAMENTAL

5. FASES DEL MONITOREO
5.1 FASE DE MONITOREO DEL LISTADO DE VIVIENDAS LV-03
5.2 FASE DE MONITOREO DE CALIDAD DE DATO

6. SISTEMA DE MONITOREO
6.1 SISTEMA WEB
6.2 REPORTE EJECUTIVO: INCIDENCIAS DE CAMPO POR DEPARTAMENTO
6.3 REPORTE EJECUTIVO: REPORTE DE AVANCE DE LISTADO DE VIVIENDAS LV-03 PLANIFICADO Y/O EJECUTADO
6.4 REPORTE EJECUTIVO: REPORTE DE AVANCE DE VIVIENDAS PLANIFICADO POR DEPARTAMENTO
6.5 REPORTE DEL LISTADO DE VIVIENDAS LV-03 EN DETALLE
6.6 REVISIÓN POR EL/LA TÉCNICO/A DE MONITOREO DEPARTAMENTAL, POR EL ÁREA TEMÁTICA
6.7 FLUJOGRAMA DEL CUESTIONARIO
6.8 NIVELES DE ORGANIZACIÓN
6.9 TÉCNICO/A DE MONITOREO DEPARTAMENTAL

7. FUNCIONES PARA EL CONTROL DEL MÓDULO CALIDAD DE DATO DEL SISTEMA DE MONITOREO
7.1 CALIDAD DATO/REVISIÓN DE LA BOLETA
7.2 TEMÁTICA DE LOS CUESTIONARIOS EDSA 2023
7.2.1 Procedimiento del Control de Calidad y Seguimiento
7.2.2 Criterios de Consistencia Automática de Datos
7.2.3 Criterios de Consistencia Asistida de Datos
7.2.4 Cambio de Estado de la Boleta
7.2.5 Despliegue de boletas observadas en el Dispositivo Móvil
7.2.6 Conclusión de la Revisión de la Calidad del Dato

8. FUNCIONES PARA LA COBERTURA GEOGRÁFICA EN EL SISTEMA DE MONITOREO
8.1 COBERTURA GEOGRÁFICA
8.1.1 Visor para la Cartografía
8.1.2 Geoposición de boletas de Inicio y Final
8.1.3 Geolocalización de boletas rechazadas

9. CRITERIOS DE CONSISTENCIA AUTOMÁTICA
9.1 CUESTIONARIO DEL HOGAR
9.2 CUESTIONARIO DE LA MUJER
9.3 CUESTIONARIO DEL HOMBRE
9.4 CUESTIONARIO DE PRIMERA INFANCIA

10. CRITERIOS DE CONSISTENCIA ASISTIDA
10.1 CUESTIONARIO DEL HOGAR
10.2 CUESTIONARIO DE LA MUJER
10.3 CUESTIONARIO DEL HOMBRE
10.4 CUESTIONARIO DE PRIMERA INFANCIA
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1228
Convenio EDSA 2023 INE MSyD
Descargar [PDF, 5.67 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Salud y Deportes
language Español
Descripción El Convenio EDSA 2023 INE y Ministerio de Salud y Deportes es un acuerdo formal entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Salud y Deportes del país, cuyo objetivo es coordinar y ejecutar la Encuesta Demográfica y de Salud 2023 (EDSA 2023). Este convenio establece los términos y condiciones bajo los cuales se llevará a cabo la recolección, procesamiento y análisis de los datos relacionados con la salud y la demografía de la población. Además, especifica las responsabilidades y roles de cada entidad involucrada en la implementación de la encuesta, asegurando la cooperación interinstitucional para obtener información precisa y actualizada sobre la salud pública y los determinantes sociales en el país.
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1229
Resolución Administrativa Normativa Técnica EDSA 2023
Descargar [PDF, 22.57 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
language Español
Descripción La Resolución Administrativa Normativa Técnica EDSA 2023 es un documento oficial que establece las directrices y procedimientos técnicos que deben seguirse para la implementación y ejecución de la Encuesta Demográfica y de Salud 2023 (EDSA 2023). Esta resolución tiene como objetivo garantizar la correcta recolección, procesamiento y análisis de los datos relacionados con la salud, la demografía y los factores sociales que afectan a la población, de acuerdo con los estándares y normativas vigentes en el país.
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1230
Fecundidad y Maternidad: una mirada a la transición demográfica en Bolivia
Descargar [PDF, 5.57 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
language Español
Descripción Este documento temático forma parte de los análisis derivados de la Encuesta de Demografía y Salud 2023 (EDSA 2023), desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia. Su propósito es ofrecer una visión actualizada de los cambios en los patrones reproductivos y de salud materna en el país, en el marco de una transición demográfica.

El informe analiza temas clave como:

Fecundidad
Nupcialidad
Preferencias de fecundidad
Uso de métodos anticonceptivos
Salud materna e infantil
Mortalidad infantil

Este informe proporciona evidencia estadística valiosa para evaluar el avance hacia metas nacionales como el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES 2021–2025) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en temas de salud reproductiva, equidad de género y bienestar infantil.

El documento constituye una herramienta técnica de apoyo para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia, orientadas a promover el acceso equitativo a servicios de salud y mejorar la calidad de vida de la población boliviana.
Tabla de contenidos 1. Introducción
2. Características principales
3. Fecundidad
4. Nupcialidad
5. Preferencias de fecundidad
6. Uso de métodos anticonceptivos
7. Salud
8. Mortalidad
9. Conclusiones
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/119/download/1240

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.