Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / CENSOS / BOL-INE-CPV-2024
CENSOS

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2024

Bolivia, 2021 - 2025
CENSOS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación September 05, 2025 Visitas a la página 1607 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
Cuestionario censal 2024
Descargar [PDF, 20.1 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Conjunto de preguntas diseñadas para recopilar información de población y vivienda, donde está estructurado por capítulos que abarcan temas como ubicación de la vivienda, tipo de vivienda, características de cada persona, etc., así como información sociodemográfica de cada persona (edad, sexo, parentesco, educación, entre otros). Su contenido busca garantizar la recolección uniforme de datos que permitan medir y analizar las condiciones de vida de la población y generar estadísticas oficiales comparables.
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1404
Documentación técnica
Formulario de reconocimiento de sectores y asignación de segmentos
Descargar [PDF, 444.92 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Formulario en el cual se registra la asignación de sectores y segmentos a los/las agentes censales.
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1405
Formularios del C1 al C10
Descargar [PDF, 3.1 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Conjunto de instrumentos esenciales para la recolección y control de información durante el Censo de Población y Vivienda 2024. Estos formularios forman parte de los materiales que se emplean en el proceso censal.
Tabla de contenidos • Formulario de control de la/el censista (C1)
• Formulario de recuento preliminar de la/el censista (C2)
• Formulario de asignación de segmentos y control censal de la/el supervisor/a o de sector (C3)
• Formulario recuento preliminar de la/el supervisor/a o de sector (C4)
• Formulario de asignación de sectores y control censal de la/el jefa/e de zona (C5)
• Formulario recuento preliminar de la/el jefa/e de zona (C6)
• Formulario de asignación de zonas/sectores y control censal de la/el jefa/e de zona (C7)
• Formulario recuento preliminar de la/el jefa/e de área (C8)
• Formulario de asignación de áreas y control censal de la/el Jefa/e de Unidad Territorial Censal (C9)
• Formulario recuento preliminar de la/el jefa/e de Unidad Territorial Censal (C10)
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1406
Manual del censista
Descargar [PDF, 132.76 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El MANUAL DE LA/EL CENSISTA es un documento elaborado con el objetivo de servir como una herramienta instructiva y procedimental esencial para las/los supervisoras/es de sector y las/los censistas, quienes son agentes censales voluntarios encargados de ejecutar las actividades del censo de manera responsable y eficiente. El mismo fue elaborado tomando en cuenta el lenguaje inclusivo respetando la identidad de género, tanto en femenino como masculino en proporciones similares.
Tabla de contenidos ÍNDICE

1. Características e importancia del Censo de Población y Vivienda 2024
1.1. Censo de Población y Vivienda
1.2. Importancia del censo
1.3. Población que será censada
1.4. Momento censal
1.5. Dónde se realiza el censo
1.6. Quiénes realizan el censo
1.7. Con qué realizan el censo

2. Conceptos fundamentales
2.1. Espacio geográfico amanzanado
2.2. Espacio geográfico disperso
2.3. Predio (lote o terreno, chaco o parcela)
2.4. Edificación
2.5. Vivienda
2.6. Segmento censal
2.7. Sector censal
2.8. Mapa de segmento
2.9. Mapa de segmento amanzanado
2.10. Mapa de segmento disperso
2.11. Simbología
2.12. Jornada censal
Actividades prácticas

3. La entrevista
3.1. Aspectos generales de la entrevista
3.2. Jefa o jefe del hogar
3.3. Personas informantes
3.4. Momentos de la entrevista
3.5. Recomendaciones
Actividades prácticas

4. El cuestionario censal
4.1. Estructura del cuestionario
 Capítulos del cuestionario
 Filtros
 Preguntas o enunciados
4.2. Llenado del cuestionario censal
 CAPÍTULO A. UBICACIÓN DE LA VIVIENDA (OCUPADA Y DESOCUPADA)
Actividades prácticas

 CAPÍTULO B. TIPO DE VIVIENDA
Explicación del llenado con ejemplos
Actividades prácticas
 CAPÍTULO C. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS CON PERSONAS PRESENTES
Explicación y aplicación de las preguntas 3 a la 19
Actividades prácticas
 CAPÍTULO D. EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
Explicación de la secuencia del llenado
Explicación del llenado con ejemplos
Explicación del uso del cuestionario "CONTINUACIÓN DE:"
Actividades prácticas
 CAPÍTULO E. MORTALIDAD
Explicación de la secuencia del llenado
Explicación del llenado con ejemplos
Explicación del uso del cuestionario "CONTINUACIÓN DE:"
Actividades prácticas
 CAPÍTULO F. LISTADO DE PERSONAS
Explicación de la secuencia del llenado
Explicación del llenado con ejemplos
Actividades prácticas
 CAPÍTULO G. CARACTERÍSTICAS DE CADA PERSONA
Explicación y aplicación de las preguntas 24 a la 42
Explicación, con ejemplos, de las preguntas 43 a la 52
Explicación, con ejemplos, de las preguntas 53 a la 59
Actividades prácticas

5. Llenado de los formularios C1 y C2
5.1. Instrucciones para el llenado del formulario C1
5.2. Instrucciones para el llenado del formulario C2
Ejemplo de espacio geográfico amanzanado
Resolución del formulario C1
Resolución del formulario C2
Ejemplo de espacio geográfico disperso
Resolución del formulario C1
Resolución del formulario C2
Actividades prácticas

6. La/el censista
6.1. El rol de la/el censista
6.2. El material de la/el censista
6.3. Reconocimiento, asignación de segmentos y recorrido
 Reconocimiento
 Asignación de segmentos
 El recorrido
6.4. Recomendaciones

7. Actividades en la jornada censal
Actividades prácticas
ANEXOS
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1407
Manual de la/el supervisor de sector
Descargar [PDF, 58.88 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Este manual brinda a los/las supervisores/as de sector y a los/las censistas los conocimientos, instrucciones y procedimientos necesarios para ejecutar las actividades del Censo 2024 de manera responsable y eficiente. Se detalla las responsabilidades y actividades principales del supervisor de sector, quien es una persona voluntaria encargada de acompañar, apoyar y hacer seguimiento a la labor de los/las censistas a su cargo, verificando que todas las viviendas y personas sean censadas y que los datos recogidos sean de calidad. También debe liderar el censo en su sector y velar por la seguridad de los/las censistas.
Tabla de contenidos 1. La/el supervisora/or de sector
1.1. Características de la/el supervisora/or de sector
1.2. Actividades principales de la/el supervisora/or de sector

2. Uso del mapa de sector
2.1. Características del mapa de sector
a. Características del mapa de sector en espacio geográfico amanzanado
b. Características del mapa de sector en espacio geográfico disperso
c. Características del mapa de un sector mixto en espacio geográfico disperso
d. Características del mapa de un segmento indivisible en espacio geográfico
disperso

3. Reconocimiento del sector y asignación de segmentos
3.1. Material para el reconocimiento de sector
3.2. Corrección y complementación del mapa de sector
3.3. Entrega de cuestionarios censales
Mapa de sector en espacio geográfico amanzanado
Mapa de sector del espacio geográfico disperso
Guía de la/el supervisora/or

4. La jornada censal
4.1. Material de la/el supervisora/or de sector para la jornada censal
4.2. Orientaciones para el inicio de la jornada censal
4.3. Orientaciones para supervisar el recorrido de las/los censistas
4.4. Manejo de situaciones especiales
4.5. Orientaciones para la conclusión de la jornada censal

5. Manejo de instrumentos
5.1. Listado de predios y viviendas
5.2. Llenado del formulario C3 "Asignación de segmentos y control censal de
la/el supervisora/or de sector"
5.3. Formulario C4 "Recuento preliminar de la/el supervisora/or de sector"
5.4. Práctica para el llenado de los formularios C3 y C4
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1408
Estrategia de reclutamiento
Descargar [PDF, 27.49 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento presenta un enfoque integral y sistemático para la movilización efectiva de los aproximadamente 700.000 voluntarios requeridos para el Censo de Población y Vivienda 2024. Este documento va más allá de la mera cuantificación, detallando la estructura operativa jerárquica que guiará el proceso, desde el nivel nacional hasta los jefes de zona, y describiendo los flujos de coordinación interinstitucional esenciales para asegurar el apoyo y la participación de diversas entidades.
Tabla de contenidos I. Requerimiento de voluntarios para agentes censales - Censo de Población y Vivienda 2024.
II. Potenciales voluntarios identificados para el reclutamiento.
III. Metas del reclutamiento a nivel naciona y departamental.
IV. Acuerdos/convenios de cooperación internacional.
V. Proceso de reclutamiento
VI. Estrategia de difusión
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1409
Estrategia de capacitación
Descargar [PDF, 28.87 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento detalla la planificación integral de la formación de todo el personal involucrado en el operativo censal. Su propósito es asegurar una transmisión de conocimientos y habilidades eficaz y coherente a través de una capacitación en cascada que abarca desde el Equipo Multidisciplinario Nacional (EMN) y los capacitadores departamentales, hasta los jefes jurisdiccionales (UTC, área, zona), el personal del INE-CPV, los instructores censales y, finalmente, los agentes censales (supervisores y censistas).
Tabla de contenidos COMPONENTE I - ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL FÍSICO Y DIGITAL PARA CAPACITACIÓN

SUB COMPONENTE I - ELABORACIÓN DE MATERIAL FÍSICO Y DIGITAL PARA CAPACITACIÓN

COMPONENTE II - CAPACITACIÓN ESTRUCTURAL CENSAL JURIDISCIONAL

SUB COMPONENTE I - CONFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL EMN
SUB COMPONENTE II - PRIMERA CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES DEPARTAMENTALES
SUB COMPONENTE III - CAPACITACIÓN DE LOS JEFES JURISDICCIONALES

COMPONENTE III - CAPACITACIÓN ESTRUCTURA CENSAL OPERATIVA

SUB COMPONENTE I - AUTO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO NACIONAL
SUB COMPONENTE II - CAPACTACIÓN AL PERSONAL DEL INE - CPV
SUB COMPONENTE III - SEGUNDA CAPACITACIÓN A CAPACITADORES DEPARTAMENTALES
SUB COMPONENTE IV - CAPACITACIÓN A INSTRUCTORES
SUB COMPONENTE V - CAPACITACIÓN A AGENTES CENSAES

COMPONENTE IV - SISTEMA DE CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

SUB COMPONENTE I - ESTRUCTURA METODOLÓGICA Y OPERATIVA DEL SISTEMA

ANEXOS
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1410
Manual de la/el instructor
Descargar [PDF, 15.76 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El Manual proporciona a las/os instructoras/es los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para implementar un modelo de capacitación en cascada dirigido a los agentes censales. Este documento desarrolla la metodología bajo un enfoque pedagógico constructivista basado en el "aprender haciendo" y el "aprendizaje significativo"; detalla los elementos clave de la capacitación (actores, evaluación y materiales didácticos); establece pautas para una enseñanza efectiva; y describe las actividades específicas que deben realizar las/os instructoras/es antes, durante y después de la capacitación, incluyendo orientaciones para la formación de censistas y supervisoras/es de sector.
Tabla de contenidos Metodología de la Capacitación Censal

1. Conceptos

2. Elementos de la Capacitación
2.1. Actores que intervienen en el proceso de capacitación
2.2. Evaluación de la capacitación
2.3. Materiales didácticos para la capacitación

3. Momentos metodológicos del proceso de capacitación
3.1. Particularidades de la capacitación en el espacio geográfico disperso

4. Pautas para una capacitación efectiva
4.1. Obtener datos del entorno
4.2. Organización de ambientes
4.3. Lenguaje verbal y no verbal
4.4. Lectura de grupo
4.5. Reglas o acuerdos con el grupo
4.6. Manejo de grupo
4.7. Seguir la guía didáctica y agenda del curso
4.8. Trabajo de brigadas de instructoras/es
4.9. Aplicación de dinámicas

5. Actividades que debe desarrollar la/el instructora/or
5.1. Actividades previas durante a la capacitación
5.2. Actividades a desarrollar durante la capacitación
5.3. Conclusión de la capacitación
5.4. Coordinación con la/el jefa/e de zona o área

6. Orientaciones para el desarrollo de la capacitación a agentes censales
6.1. Capacitación a agentes censales (censistas y supervisoras/es de sector)
6.2. Guías didácticas para la capacitación a censistas y supervisoras/es de sector
a) GUÍA DIDÁCTICA PARA LA CAPACITACIÓN A CENSISTAS
b) GUÍA DIDÁCTICA PARA LA CAPACITACIÓN A SUPERVISORAS/ES DE SECTOR

Anexos
Anexo N.° 1 Dinámicas
Anexo N.° 2 Modelo de agenda
Anexo N.° 3 Jornada censal de la/el censista
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1411
Manuales de armado, validación y distribución de cajas censales
Descargar [PDF, 5.58 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento compila guías detalladas para la producción, validación y distribución de las cajas censales del Censo 2024. Aborda las directrices necesarias para el adecuado almacenamiento y manejo de documentos, materiales y cajas censales desde el área de logística, con el propósito de garantizar la eficiencia y eficacia en la gestión de los mismos en todos los departamentos del país. Su principal finalidad es mantener la integridad de la información recopilada durante el censo y contribuir a la generación de resultados confiables
Tabla de contenidos I. MANUAL PRODUCCIÓN DE CAJAS CENSALES

1. ANTECEDENTES
2. INTRODUCCIÓN
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. ALCANCE DEL MANUAL
5. BASE LEGAL
6. TERMINOLOGÍA, ABREVIATURAS Y SIMBOLOGÍA EMPLEADA
a. Definiciones de términos
b. ABREVIATURAS
c. SIMBOLOGÍA para flujogramas
7. ORGANIZACIÓN DE LOGÍSTICA PRODUCCIÓN DE CAJAS
8. INGRESO DEL PERSONAL ÁREA – ALMACÉN Y PRODUCCIÓN
8.1. Área de Vestuario para el personal
8.2. Medidas de seguridad
8.3. Manual ingreso y estadía al Área de Producción
a) Ingreso al Área de Producción
b) Salida de Área de Producción
8.4 RESPONSABILIDADES
9. MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE CAJAS
9.1 DISTRIBUCIÓN DE ESPACIO EN ALMACÉN IRPAVI
9.2 PLANOGRAMA (Nivel 1, Nivel 2 (gradas))
9.3 ORGANIZACIÓN DE ALMACEN
9.4 RECEPCIÓN DE MATERIALES
9.5 INVENTARIO INICIAL Y ALMACENAJE
9.6 PEDIDO Y ENTREGA DE MATERIAL CENSAL
9.7 INVENTARIO DE MATERIALES CENSALES
9.8 ALMACENES SECUNDARIOS
9.9 PRE – PRODUCCIÓN DE MATERIAL
9.10 PRODUCCIÓN DE CAJAS CENSALES
9.11 PRODUCCIÓN DE CAJAS DE SEGMENTOS Y ZONAS
BOLSA DE SUPERVISOR AMANZANADA
9.12 PRODUCCIÓN- BOLSA DE SEGMENTO (Auxiliar de Producción 1, 2, 3, 4, 5)
9.13 PRODUCCIÓN- BOLSA DE JEFE DE ZONA 1
9.14 PRODUCCIÓN- BOLSA DE JEFE DE ÁREA 2
9.14 PRODUCCIÓN- BOLSA DE JEFE UTC

II. MANUAL DE VALIDACIÓN

CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO GENERAL
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO JURÍDICO
5. MARCO CONCEPTUAL
6. ÁMBITO DE APLICACIÓN
7. DIFUSIÓN, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL
8. ALCANCE DEL MANUAL ESPECÍFICO PARA LA ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO II: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
2.1 Encargado de Validación (Técnico de Logística Nacional)
2.2. Auxiliar de Logística Nacional (Validación)
2.3. Personal de la Jefatura de Calidad
2.4. Jefatura de Codificación y Muestreo
CAPÍTULO III: MANUAL DE VALIDACIÓN
3.1 GENERALIDADES
LAYOUT N° 1- DEL PROCESO DE VALIDACIÓN DE CAJAS CENSALES SIN OBSERVACIONES
LAYOUT N° 2- DEL PROCESO DE VALIDACIÓN DE CAJAS CENSALES CON OBSERVACIONES
GRÁFICO N°1 Mesa de Validador y control de calidad
GRÁFICO N°2 Mesa del encargado de área de Validación
3.1.5 MANEJO DE FORMULARIO DE VALIDACIÓN (LOG-VAL-01)
3.2 VALIDACIÓN DE PRE ARMADO
Diagrama N°2 de flujo de Validación de Prearmado
3.3 VALIDACIÓN DE MATERIAL EN ALMACÉN
Diagrama N°1 de flujo de Validación de Materiales en Almacén
3.3 VALIDACIÓN DE MATERIAL PUESTO EN MESA
Diagrama N°2 de flujo de Validación de material puesto en mesa
3.4 VALIDACIÓN DE CAJAS CENSALES
Diagrama N°3 de flujo de Validación de cajas censales
3.5 VALIDACIÓN DE ZUNCHADO DE CAJAS
Diagrama N°4 de flujo de Validación de Zunchado de cajas
ANEXOS (Manual de Validación)
ANEXO N° 1 SIMBOLOGÍA PARA FLUJOGRAMAS
ANEXO N° 2 FORMULARIO LOG-VAL-01 VALIDACIÓN DE CAJAS CENSALES

III. MANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE CAJAS CENSALES
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO GENERAL
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO JURÍDICO
5. MARCO CONCEPTUAL
6. ÁMBITO DE APLICACIÓN
7. DIFUSIÓN, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL
8. ALCANCE DEL MANUAL ESPECÍFICO PARA LA ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO II: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
2.1 Encargado de Almacén
2.2. Especialista de Logística por Regiones (Distribución)
2.2. Técnico de Logística Nacional (Distribución)
2.3. Responsable Departamental
2.4. Personal de la departamental CPV
2.5. Jefe de UTC
2.6. Jefe de Área
2.7 Empresa Transportadora
2.8 Transporte (de acuerdo al convenio interinstitucional)
CAPÍTULO III: MANUAL DE DISTRIBUCIÓN DE CAJAS CENSALES
3.1 GENERALIDADES
GRÁFICO N°1 DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS
3.1.1. FORMA DE ALMACENAJE Y CARGUIO DE CAJAS CENSALES
GRÁFICO N°2 FORMA DE ALMACENAJE
3.1.2 MANEJO DE FORMULARIOS DE DESPACHO DESDE LA NACIONAL A LA DEPARTAMENTAL (LOG-DIS-01)
3.1.3 MANEJO DE FORMULARIOS DE DESPACHO DESDE LA DEPARTAMENTAL HACIA LA UTC Y ÁREA (LOG-DIS-02)
3.1.4 MANEJO DE FORMULARIOS DE DESPACHO DESDE EL ÁREA HACIA LA ZONA (LOG-DIS-02-A)
3.2 DISTRIBUCIÓN DE CAJAS CENSALES
GRÁFICO N°3 PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE LAS CAJAS CENSALES
3.2.1. MANUAL PARA EL DESPACHO DE CAJAS CENSALES DESDE ALMACEN CENTRAL AL ALMACEN DEPARTAMENTAL
TRAMO 1: ALMACEN NACIONAL AL ALMACEN DEPARTAMENTAL (IDA)
Flujograma N° 1 Diagrama de flujo - distribución de cajas censales Almacén Central a Almacén Departamental
3.2.3 TRAMO 2 Distribución de cajas censales del almacén Departamental a las UTC’s Y TRAMO 3 DE UTC’S a Áreas, zonas y sectores correspondientes (IDA)
Flujograma N° 2 Diagrama de flujo- distribución de cajas censales del almacén Departamental a las UTCs y Jefes de Áreas
ANEXOS (Manual de Distribución)
ANEXO N° 1 SIMBOLOGÍA PARA FLUJOGRAMAS
ANEXO N° 2 FORMULARIO LOG-DIS-01 GUIA DE TRANSPORTE
ANEXO N° 3 FORMULARIO LOG-DIS-02 GUIA DE TRANSPORTE
ANEXO N° 4 GUÍA DE DESPACHO
ANEXO N° 3 FORMULARIO LOG-DIS-02-A GUIA DE SEGUIMIENTO
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1412
Manual de la/el Jefa/e de la unidad territorial censal
Descargar [PDF, 55.22 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento brindar a las/los jefas/es de Unidad Territorial Censal (UTC) y otros agentes censales los conocimientos, instrucciones y procedimientos necesarios para ejecutar sus actividades de manera responsable y eficiente, desde la fase preparatoria hasta el día del Censo y el post-censo. Se enmarca en las competencias del INE para producir estadísticas oficiales y busca asegurar el éxito del proceso censal en el territorio asignado
Tabla de contenidos Introducción

1. El Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV 2024)
Marco normativo
Características del censo a. Censo de Población y Vivienda
b. Momento censal
c. Conceptos
d. Cartografía censal


Descripción del mapa de UTC

Descripción del mapa del espacio geográfico amanzanado

Descripción del mapa del espacio geográfico disperso

Descripción del mapa de zona

2. Características de la UTC
Estructura censal
Funciones generales de la/el jefa/e de UTC
Requerimientos de infraestructura censal
Incidencias que se podrían presentar en el operativo censal
Casos especiales para el día del Censo

3. Actividades de la/el jefa/e de Unidad Territorial Censal del CPV 2024
Paso 1: Capacitación
Paso 2: Reconocimiento
Paso 3: Identificación de actores
Paso 4: Difusión, socialización y sensibilización a la población
Paso 5: Gestión de la infraestructura, equipamiento y servicios de apoyo al proceso censal
Paso 6: Identificación y reclutamiento de jefas/es jurisdiccionales
Paso 7: Monitoreo al reclutamiento y capacitación de agentes censales
Paso 8: Recepción y distribución de cajas censales a las/los jefas/es jurisdiccionales
Paso 9: Monitoreo, seguimiento y control de actividades
Paso 10: Seguimiento a la jornada censal
Paso 11: Cierre de la jornada censal
Paso 12: Recuento preliminar
Paso 13: Retorno de la Documentación Censal
Paso 14: Elaboración del informe final


4. Llenado de formularios
4.1. Llenado de los formularios C9 y C10
a. Llenado del formulario C9 "Asignación de áreas y control por jefa/e de Unidad Territorial Censal"
b. Llenado del formulario C10 "Recuento preliminar de jefa/e de Unidad Territorial Censal"
4.2. Llenado del formulario FORM LOG-DIS-02

Anexos
Formulario C9 y C10
Formulario de autorización de padre, madre o tutor/a
Registro manual de voluntarios para agentes censales (CAP-R-01)
Registro manual de centros de capacitación (CAP-R-02)
Formulario LOG - DIS - 02
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1413
Manual de la/el Jefa/e de Área
Descargar [PDF, 74.12 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El Manual del Jefe de Área Censal es una guía técnica y operativa que proporciona los lineamientos, procedimientos y responsabilidades que deben cumplir las/los jefas/es de área en el desarrollo de las actividades censales, tanto en zonas amanzanadas como dispersas. Su propósito es orientar la planificación, organización, supervisión y control de las tareas asignadas, garantizando la correcta ejecución del operativo censal.
Tabla de contenidos 1. Censo de Población y Vivienda 2024
Marco normativo
Características e importancia del Censo de Población y Vivienda. Importancia del censo
b. Población que será censada
c. Momento censal
d. Dónde se realizará el censo
e. Quiénes realizaran el censo
f. Con qué realizan el censo
g. Conceptos
h. Cartografía censal

2. Características del área censal
Estructura censal
Funciones generales de la/el jefa/e de área amanzanada y dispersa
Infraestructura censal
Incidencias que se podrían presentar en el operativo censal
Casos especiales para el día del censo

3.Actividades de la/el jefa/e de área amanzanada del Censo 2024
Paso 1: Capacitación
Paso 2: Reconocimiento en la primera etapa
Paso 3: Identificación de actores
Paso 4: Difusión, socialización y sensibilización a la población
Paso 5: Gestión de la infraestructura, equipamiento y servicios de apoyo al proceso censal
Paso 6: Reclutamiento de agentes censales
Paso 7: Seguimiento a la capacitación de agentes censales
Paso 8: Reconocimiento de sectores y asignación de segmentos
Paso 9: Recepción, almacenaje, custodia y distribución de cajas censales
Paso 10: Monitoreo y seguimiento de actividades
Paso 11: Organización de la jornada censal
Paso 12: Recuento preliminar
Paso 13: Retorno de la documentación censal
Paso 14: Elaboración del informe final

Guía de la/el jefa/e de área dispersa

Mapa tipo de área censal amanzanada

Mapa tipo de área censal dispersa

Mapa tipo de zona censal

Mapa tipo de sector censal amanzanado

Mapa tipo de sector censal disperso

Mapa tipo de sector censal mixto

4. Actividades de la/el jefa/e de área dispersa del Censo 2024
Paso 1: Capacitación
Paso 2: Reconocimiento en la primera etapa
Paso 3: Relacionamiento con actores
Paso 4: Difusión, socialización y sensibilización a la población
Paso 5: Gestión de la infraestructura, equipamiento y servicios de apoyo al proceso censal
Paso 6: Reclutamiento de agentes censales
Paso 7: Coordinación de capacitación de agentes censales
Paso 8: Reconocimiento de sectores y asignación de segmentos
Paso 9: Recepción y distribución de cajas censales
Paso 10: Organización de la jornada censal
Paso 11: Recuento preliminar
Paso 12: Retorno de la documentación censal
Paso 13: Elaboración del informe final

5. Llenado de formularios
Formulario de reconocimiento de sectores y asignación de segmentos
Listado de predios y viviendas
Llenado de los formularios C7 y C8 a. Llenado del formulario C7 "Asignación de zonas/sectores y control censal de la/el jefa/e de área"
b. Llenado del formulario C8 "Recuento preliminar de la/el jefa/e de área"
Registro manual de voluntarios para agentes censales CAP-R-01
Registro manual de centros de capacitación (ambientes para la capacitación)
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1414
Manual de la/el Jefa/e de Zona
Descargar [PDF, 72.75 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento es una guía que provee a las jefas/es de zona las instrucciones y procedimientos necesarios para generar las condiciones óptimas en su espacio geográfico asignado, garantizando una ejecución responsable y eficiente de las actividades censales.
Tabla de contenidos 1. El Censo de Población y Vivienda 2024
1.1. Marco normativo
1.2. Características e importancia del censo
a. Importancia del censo
b. Población que será censada
c. Momento censal
d. Dónde se realiza el censo
e. Quiénes realizan el censo
f. Conceptos
g. Cartografía censal

2. Características de la zona censal
2.1. Estructura censal
2.2. Funciones generales de la/el jefa/e de zona
2.3. Infraestructura censal
2.4. Incidencias que se podrían presentar en el operativo censal
2.5. Casos especiales para el día del censo de la/el jefa/e de zona

3. Actividades de la/el jefa/e de zona del Censo 2024
Paso 1: Capacitación
Paso 2: Reconocimiento
Paso 3: Relacionamiento con actores
Paso 4: Difusión, socialización y sensibilización a la población
Paso 5: Gestión de la infraestructura, equipamiento y servicios de apoyo al proceso censal
Paso 6: Reclutamiento de agentes censales
Paso 7: Coordinación de la capacitación de agentes censales
Paso 8: Reconocimiento de sectores y asignación de segmentos
Paso 9: Recepción y distribución de cajas censales
Paso 10: Organización de la jornada censal
Paso 11: Recuento preliminar
Paso 12. Retorno de la documentación censal
Paso 13: Elaboración de informe

4. Manejo de instrumentos
4.1. “REGISTRO MANUAL DE VOLUNTARIOS PARA AGENTES CENSALES – CAP-R-01”
4.2. “REGISTRO MANUAL DE CENTROS DE CAPACITACIÓN” (ambientes para la capacitación)
4.3. Formulario de reconocimiento de sectores y asignación de segmentos
4.4. Listado de predios y viviendas
4.5. Llenado del formulario C5 “Asignación de sectores y control censal de la/el jefa/e de zona”
4.6. Llenado del formulario C6 “Recuento preliminar la/el jefa/e de zona”
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1415
Material de difusión y socialización
Descargar [PDF, 3.06 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Material de Difusión y Socialización del Censo de Población y Vivienda 2024.
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1416
Protocolos para la jornada censal
Descargar [PDF, 1.81 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento es una guía ue establece los lineamientos y procedimientos operativos y de seguridad para la ejecución del empadronamiento el 23 de marzo de 2024. Se detalla las normativas relacionadas con la participación de los medios de comunicación, la aplicación del "Auto de Buen Gobierno" (suspensión de actividades y restricciones de circulación), y los protocolos de seguridad para hacer frente a eventos inesperados como desastres naturales, enfrentamientos o agresiones individuales. Además, incluye un protocolo de salud para la atención de emergencias médicas y accidentes que puedan afectar al personal censal durante la jornada.
Tabla de contenidos I. PROTOCOLO MEDIOS DE COMUNICACIÓN – CENSO 2024
1. INE
2. Censo de Población y Vivienda (CPV)
3. ¿Cuál es el objetivo del CPV?
4. Auto de Buen Gobierno
5. Medios de Comunicación
6. Personal de medios de comunicación
7. Datos para el Cuestionario Censal
8. Cobertura Censo 2024

II. PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA EL DÍA DEL CENSO 2024
1. PRESENTACIÓN.
2. OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE SEGURIDAD:
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROTOCOLO DE SEGURIDAD:
4. ASPECTOS GENERALES:
4.1. Ámbito de aplicación:
4.2. Período de vigencia:
5. PROTOCOLO DE SEGURIDAD ANTE EVENTOS DE CONTINGENCIA:
5.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES
5.2. PLANES DE ACCIÓN
a. Desastres naturales
- Lineamiento operativo
- Lineamiento comunicacional
b. Enfrentamientos con violencia física (entre comunidades u otros grupos, los cuales impidan el adecuado desenvolvimiento de la jornada censal)
- Lineamiento operativo
- Lineamiento comunicacional
c. Agresiones individuales (incluye violencia de género)
- Lineamiento operativo
- Lineamiento comunicacional
d. Ataques a la Institución, centros de operaciones, oficinas censales, centros de acopio
- Lineamiento operativo
- Lineamiento comunicacional

III. PROTOCOLO PARA ENFRENTAR DESASTRES NATURALES PARA LA REALIZACIÓN DEL CENSO
1. INTRODUCCIÓN
2. TRES MOMENTOS EN LOS QUE SE DEBE ENFRENTAR POR EMERGENCIAS OCASIONADAS POR DESASTRES NATURALES
Primer Momento de recuperación
Segundo Momento de emergencia post desastre natural
Tercer Momento de desastre
3. PREVENCIÓN DE IMPACTOS EN LA CAPACITACIÓN Y LOGÍSTICA CENSAL POR DIFICULTADES DE ACCESO A LUGARES AFECTADOS POR EL CIERRE DE VÍAS Y DESASTRES NATURALES
4. MONITOREO DE CONDICIONES PARA EL OPERATIVO CENSAL

IV. PROTOCOLO DE SALUD PARA EL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2024
I. ANTECEDENTES
II. OBJETIVO GENERAL DEL PROTOCOLO
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS
IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN.
V. LINEAS DE ACCIÓN GENERALES
VI. MEDIDAS DE SALUD Y SANITARIAS PREVIAS AL DÍA DEL CENSO
VII. MEDIDAS DE SALUD Y SANITARIAS DURANTE EL DÍA DEL CENSO
VIII. PROTOCOLOS ESPECÍFICOS DE SALUD
IX. SEGURO DE ACCIDENTES
X. LINEAMIENTO COMUNICACIONAL
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1417
Manual de la/el capacitador
Descargar [PDF, 16.76 MB]
Descripción El Manual de la/el capacitadora/or es una herramienta
pedagógica importante que brinda orientaciones metodológicas necesarias
para que pueda desempeñarse en su rol, de forma eficiente y eficaz, de
manera que, a partir de la capacitación se pueda contribuir con el desarrollo
del Censo 2024.
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1422
Otros materiales
Resolución Administrativa INE/DGE/N° 266/2023
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento corresponde a la resolución administrativa e informe legal de respaldo, mediante los cuales se aprueba el "Documento metodológico del Censo de Población y Vivienda 2024".
Tabla de contenidos - RESOLUCIÓN ADMINSITRATIVA INE/DGE/N° 266/2023 La Pa, 29 de diciembre de 2023.
- Informe Técnico con CITE: DCE-CPV/-AL-N° 1897/2023 de fecha 29 de diciembre 2023
Descargar N/A
Comunicado - Organismos internacionales avalan la calidad técnica del Censo 2024
Descargar [PDF, 3.62 MB]
País Bolivia
language Spanish
Descripción La Comisión Internacional de Alto Nivel, conformada por representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, UNFPA, CELADE-CEPAL, BID, FONPLATA y Banco Mundial, felicitó al país y al INE por la próxima entrega de los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, destacando que el proceso censal fue conducido con estándares técnicos internacionales, rigor metodológico y transparencia, lo cual garantiza la confiabilidad de la información.
Descargar http://fm.ine.gob.bo/index.php/catalog/132/download/1419
Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2024
Descargar
Descripción Es el acceso de consultas a la base de datos del Censo de Población y Vivienda 2024 a través de la aplicación de REDATAM y en formato CSV a nivel de municipio/TIOC.
En la aplicación de REDATAM se puede realizar las consultas de tipo:
- Estadísticas básicas: Frecuencias, tablas combinadas (cruce de variables) y resúmenes.
- Indicadores: Estructura de la población, salud, discapacidad, mortalidad, educación, autoidentificación, idiomas, características económicas, ciudadanía, vivienda, hogar y servicios.
- Listados/mapas por área: De las entidades de Personas, Viviendas Emigración y Mortalidad.
- Diccionario: Cuestionario censal y diccionario de variables y categorías.
- Otros: Tutorial en línea, procesador estadístico en-línea, descarga del software REDATAM, entre otros.
Descargar https://redatam.ine.gob.bo/binbol/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=PHCCEN24ESPV1
Portal del Censo de Población y Vivienda - 2024
Descargar
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language spanish
Descripción Página oficial de los datos del Censo de Población y Vivienda 2024, que incluye acceso a:

- Información general: Documentación, diccionario y principales resultados.
- Consultas a la base de datos en REDATAM.
- Geoportal del censo
- Descargas: Formatos en REDATAM y CSV a nivel de municipio/TIOC.
Descargar https://cpv2024.ine.gob.bo/

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.