Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / CENSOS / BOL-INE-CPV-2024 / variable [F15]
CENSOS

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2024

Bolivia, 2021 - 2025
CENSOS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación September 05, 2025 Visitas a la página 1992 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • VIVIENDA
  • EMIGRACION
  • MORTALIDAD
  • PERSONA
CSV JSON

50. En ese trabajó es (era): (P50_SEMP)

Tipo de datos : PERSONA

Reseña

Intervalo discrete

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
50. En ese trabajo es (era):

1 Trabajadora(or) por cuenta propia
2 Empleada(o) u obrera(o)
3 Empleadora(or) o socia(o)
4 Trabajadora(or) familiar sin remuneración
5 Trabajadora(or) del hogar
6 Cooperativista de producción
Pre-pregunta
49. ¿Cuál es (era) su trabajo, ocupación u oficio principal?
Post-pregunta
51. Principalmente, ¿qué produce, vende o a qué actividad se dedica el lugar o establecimiento
donde trabaja?
Manual del entrevistador
Se refiere a cómo se identifica la persona según el trabajo que realiza.

1. Trabajadora(or) por cuenta propia. Es la persona que trabaja en su propio negocio, o que ejerce por su cuenta una profesión u oficio y que no tiene trabajadores remunerados a su cargo. Ejemplos: Vendedora en un puesto, tejedora de mantas de alpaca, mecánico de automóviles.

2. Empleada(o) u obrera(o). Es la persona que trabaja o trabajó para una institución o empresa pública o privada; y que recibe un pago, sueldo, salario o jornal. Ejemplos: Profesora de primaria, contador en un ministerio, secretaria de la alcaldía, obrera revocadora de paredes, cocinero en restaurante de pollos, contadora en la cooperativa minera, etc

3. Empleadora(or) o socia(o). Es la persona que trabajó en su propio negocio o empresa, durante la semana pasada; y que contrató a una/o o más trabajadoras/es a cambio de un pago, salario o jornal. Ejemplos: Dueña de fábrica de calzados, socio de hotel, dueño de taller de cerrajería (en todas ellas existen empleadas/os u obreras/os).

4. Trabajadora(or) familiar sin remuneración. Es la persona que ayudó o trabajó durante la semana pasada en un negocio familiar para la generación de ingresos, sin recibir pago. Ejemplos: Teresa tiene 14 años y la semana pasada ayudó en el negocio de su mamá vendiendo refrescos en un puesto, sin recibir pago. Pedro de 16 años, en la semana pasada, atendió los cultivos agrícolas de la familia, sin recibir pago (ni en dinero ni en especie).

5. Trabajadora(or) del hogar. Es la persona que realiza trabajos en una casa o vivienda particular a cambio de un salario. Ejemplos: Empleada(o) trabajadora/or del hogar, cocinera/o del hogar, jardinera/o de una casa, etc.

6. Cooperativista de producción. Es la persona que, siendo socia de la cooperativa, trabaja activamente en esa empresa cooperativa, recibiendo ingresos y asumiendo las pérdidas en su calidad de cooperativista. No se incluyen a las/los empleadas/os que trabajan en la cooperativa a cambio de un salario (secretarias, contadores, etc.). Ejemplos: Minero cooperativista perforista y/o minero carrero.

Descripción

Definición
Esta pregunta se realiza para clasificar a la población ocupada, según la relación laboral con la unidad económica para la que trabajan. La clasificación es de acuerdo a la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo CISE 93. Sigue la secuencia de preguntas de acuerdo a las definiciones de la décimo novena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET 19°).
Universo
Solo para personas de 7 años o más de edad.

Otros

Seguridad
Uso público.
Notas
El código 9 "Sin especificar" corresponde a no declaración en la pregunta.

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.